Ir al contenido principal

¡Los charcos sucios de la ciudad en su última semana!





Los charcos sucios de la ciudad, obra escrita por Mariana de Althaus, entra a su última semana en la sala ENSAD.
La obra nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes y su reacción ante la muerte de un amigo en común. La historia comienza cuando Gabriel, un joven artista interpretado por Flavio Giribaldi, decide suicidarse disparándose en la cabeza con una pistola. Esto sucede frente a los ojos de su enamorada y conviviente Andrea (Maria del Carmen Sirvas),  quién a pesar de sus intentos por detenerlo no lo logra. Posteriormente a eso, diversos amigos y conocidos de Gabriel, cada uno con un carácter diferente y particular, van llegando a la casa, pues al parecer el día anterior Gabriel los había citado. Aparentemente, Gabriel quería dejarle un mensaje a cada uno. El ambiente es tenso y se van desarrollando situaciones y descubriéndose verdades, todo en medio de la casa donde también está el cadáver de Gabriel.


Recurre mucho a lo que son los flashbacks, que se presentan como los recuerdos que tiene alguno de los amigos ante una situación específica y se apoyan de la luz roja como recurso para estos.
La cabaña ENSAD, que es el lugar donde se está presentando esta obra, es bastante acogedora, es pequeña ya que tiene aforo solo para 60 personas, pero esto hace que se genere una cercanía increíble con los personajes, de tal manera que el espectador siente que también es parte de la obra. La dirección de arte me pareció extraordinaria, la pared está llena de pinturas y la sala llena de lienzos bien trabajados. Al medio de la sala hay un cuadro que tiene la mitad de la cara de Gabriel y la mitad de la cara de Andrea que refleja la dependencia que él sentía por ella, el hecho de pensar que son uno solo.


La obra se ha montado ya varias veces, pero esta vez está bajo la dirección de Haysen Percovich y tiene como elenco a Flavio Giribaldi, María del Carmen Sirvas, Juan Gerardo Delgado, Henry Sotomayor, David Otazú, Tania López, Korina Mejía y Emmanuel Caffo. Todos alumnos de últimos ciclos de la ENSAD o egresados de la misma, con excepción a la protagonista Maria del Carmen Sirvas, quien es artista invitada.
Las funciones son hasta el 17 de mayo del 2018, de lunes a jueves a las 8 de la noche en la Sala Ensad, ubicada en Av. 28 de Julio con Petit Thouars en el Parque de la Exposición “La Cabaña”, en el centro de Lima. Las entradas están a la venta a S/.20.00 soles (general) y S/.10.00 soles (estudiante) en la boletería del teatro. Sin embargo, les recomiendo que antes de ir, hagan sus reservas en ensadreservas@ensad.edu.pe para asegurar sus cupos, pues como ya les comenté la capacidad de la sala es reducida y los charcos todos los días ¡sí que están llenando sala! ¿Vamos a verla?


Por: Karla Sausa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yo Soy Simón: Una historia de amor diferente

¿Cansado de las típicas películas románticas? Entonces dale una oprtunidad a Yo Soy Simón . La cinta se basa en la novela Simon vs The Homosapiens Agenda escrita por Becky Albertalli. La película cuenta la historia de Simón Spier, un chico de 17 años cuyo mayor secreto es su homosexualidad, no se lo ha contado a sus padres ni a sus amigos. Simón tiene un amigo por internet cuya identidad desconoce, solo sabe que también homosexual y asisten al mismo colegio. Sin embargo, la situación se complica cuando las cartas que Simón enviaba a su amigo caen en manos equivocadas. Ahora Simón será víctima de amenazas y chantajes para que su secreto no sea revelado.   Pero que la trama no te confunda, a diferencia de películas con tramas similares, Yo Soy Simón no es solo un drama, sino que también es una comedia. Asimismo, este film se ha catalogado como la primera estrenada por un gran estudio en enfocarse en un romance adolescente gay. Yo Soy Simón ha recibido muchas reseñas pos...

¡Solterísima y codiciada!

El 2018 será recordado como el año de las solteras en el Perú, ya que luego de la película “No me digas solterona” que tuvo una gran acogida, especialmente claro del público femenino. Este 31 de mayo Tondero estrena su nueva producción: “Soltera Codiciada”, esta película dirigida por Joanna Lombardi y Bruno Ascenzo está basada en el popular blog y libro de María José Osorio. Recordemos que en el año 2012, este blog dio mucho que hablar, pues se encargaba de dar tips a las chicas para que realmente puedan entender lo bonito de estar soltera y evitar desperdiciar tiempo y sufrir por alguien que no lo vale. Algo así será lo que veremos a partir del 31 de mayo en la pantalla grande. María fe (Gisela Ponce de León) es dejada por su novio luego de 6 años de relación, esto claramente la hace hundirse en una terrible depresión, de la cual sus amigas, protagonizadas por Karina Jordán y Jelly Reategui, tratarán de sacarla. A pesar de sus muchos intentos con juergas y alcohol no ...